La conmemoración de los 150 años de la ciudad de Benito Juárez, Argentina.
Un análisis sociocultural de los procesos comunitarios de patrimonialización local.
Palabras clave:
patrimonio, identidad, historia, participación, comunidad localResumen
En el presente trabajo se aborde como tema central un proceso participativo de puesta en valor del patrimonio local en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo principal es describir y analizar la construcción de una agenda de actividades culturales que permite comprender la apropiación que la comunidad de Benito Juárez hace en relación con su historia e identidad. El enfoque metodológico utilizado fue cualitativo y se llevaron a cabo observaciones participantes y análisis de fuentes. Los resultados se inscriben en la esfera de lo micro y local, pero los aportes y conclusiones exceden dicho campo al permitir abordar dinámicas socioculturales de patrimonialización. A saber, si se observa con detenimiento dicha agenda y quiénes son los actores que participan, es posible dar cuenta de una diversidad que garantiza, de algún modo la apropiación de contenidos, manifestaciones, relatos, historias, bienes culturales y su resignificación a lo largo del tiempo. Por ello, a través del análisis del caso, es posible dar cuenta de una comunidad que tiene como particularidad la de encontrarse inmersa en un proceso de activación continuo de la memoria, la identidad y el patrimonio desde el año 2014. De hecho, el concepto de patrimonio es de uso diario y trasciende el campo académico. El caso bajo análisis es un ejemplo, entre muchos otros, en los que se puede ver y analizar procesos de puesta en valor del patrimonio cultural y la identidad en contexto. La permanencia en el área de estudio permite también ir construyendo conocimiento articulado y actualizado.
Citas
BELLOCCHIO, A.; BLANCO, M.; IROULÉGUY, S. y MARINO, M. SOPA 15: un congreso para y con la comunidad. Ponencia oral en III Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo, Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y el Comité Argentino de ICOMOS, 2016.
Castillo, Alicia. 2016. Introduction: Lights and shadows on the interpretation of Cultural Heritage through community-engaged participation. Complutum 27 (2): 253-258.
CONFORTI, M.E. Percepciones de la comunidad local sobre un proceso de activación patrimonial en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales, n. 36, p. 27-43, 2019.
CONFORTI, M.E. y GIACOMASSO, M.V. Comunicación participativa y buenas prácticas de gestión patrimonial en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales (en evaluación), 2024.
CONFORTI, M. E.; GIACOMASSO, M. V.; ENDERE, M. L. Activaciones patrimoniales, normativas y actores locales. La protección del patrimonio cultural en el partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, v. 24, n 4, p. 77-96, 2021.
CONFORTI, M. E.; GIACOMASSO, M. V.; PALAVECINO, V. Relatos mediáticos y procesos de activación patrimonial en Argentina. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, v. 24, n. 2, p. 1199-1212, 2018.
CONFORTI, M. E.; LENCINA, R. Proyectos educativos en torno del pasado local y el patrimonio cultural en Argentina. Un caso de estudio en el centro de la provincia de Buenos Aires. Revista Dilemas Contemporáneos: educación, v. 3, n. 1, p. 1-27, 2020.
CONFORTI, M. E.; MARIANO, M. De ollas y fogones: la producción sociocultural del patrimonio y sus performatividades. Un abordaje de caso en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNJujuy, n. 57, p. 73-93, 2021.
CONFORTI, M. E.; MARIANO, M.; BAIER, M. La gestión del patrimonio: entre la horizontalidad y la verticalidad. Un caso de estudio en provincia de Buenos Aires, Argentina. Jangwa Pana, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, v. 19, n. 3, p. 1-20, 2020.
CONFORTI, M. E.; MARIANO, M.; ENDERE, M. L. La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires. Intersecciones en Comunicación, v. 2, n. 17, p. 1-16, 2023.
CONFORTI, M. E.; MARIANO, M.; GIACOMASSO, M. V.; PALAVECINO, V.; ENDERE, M. L.; CHAPARRO, G. 2017. Procesos participativos de activación patrimonial en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, República Argentina. Ponencia oral en el V Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural: SOPA17, 11, 2017, Mérida y Canicab, Yucatán (México).
GARCÍA CANCLINI, Nestor. Políticas culturales: de las identidades nacionales al espacio latinoamericano. En CANCLINI, N. y MONETA, C. Las industrias culturales en la integración latinoamericana. México: Grijalbo, 2000. P. 67-94.
GRAVANO, Ariel. Liderazgos y modelos de gestión. Apuntes de Cátedra. Seminario de Antropología Organizacional. Montevideo: Mimeo, 2008
Guber, Rosana. 2019. La etnografía: método, campo y reflexividad. Argentina: Siglo XXI editores.
LENCINA, R.; CONFORTI, M. E. Posibilidades y desafíos en el abordaje del pasado en la educación formal de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Arqueología Pública, n. 17, p. 1-22, 2022.
Lins Ribeiro, Gustavo. 2021. “Descotidianizar el mundo. La pandemia como evento crítico, sus revelaciones y (re)interpretaciones”. Desacato 65: 106-123.
MASSIGOGE, A.; CONFORTI, M. E.; RODRÍGUEZ, M.; RAFUSE, D.; TORINO, R.; RODRÍGUEZ, J. M.; STEFFAN, P. Huellas del pasado en Benito Juárez. Proyecto de comunicación y educación en arqueología. La Descommunal. Revista Iberoamericana de Patrimonio y Comunidad, n. 3, p. 57-70, 2017.
MARIANO, M.; CONFORTI, M. E. Los discursos políticos del patrimonio cultural. Revista Reflexiones, v. 100, n. 2, p. 1-22, 2021.
SÁNCHEZ-CARRETERO, Cristina. Hacia una antropología del conflicto aplicada al patrimonio. En SANTAMARINA CAMPOS, B. Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e inmaterialidades. Una mirada etnográfica. Valencia: Germania, 2012. P. 195-210.
SMITH, Laurence Uses of Heritage. New York: Routledge, 2006.
SMITH, Laurence. El “Espejo patrimonial”. ¿Ilusión narcisista reflexiones múltiples?. Antípoda, n.12, p. 39-63, 2011.
s.n Dossier. 150 aniversario fundación del pueblo de Juárez. Manuscrito inédito. Comisión organizadora de los festejos por los 150 años del trazado del ejido urbano de Benito Juárez, 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patrimônio e Memória

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de la revista, salvo que se indique lo contrario, está sujeto a una licencia de atribución Creative Commons BY.