¿Ante la mentirosa veracidad, la inverosímil realidad fotográfica?

Autores/as

Palabras clave:

Veraz o verosímil, Fotografía documental y de prensa, Ideología en imágenes

Resumen

Este texto pretende abordar desde diversos puntos de vista una vieja discusión que gira sobre lo “veraz” y lo “verosímil” de la fotografía –ya sea analógica o digital, analizando lo que se maneja como “real o verdadero”, dentro de la fotografía documental o de prensa. Lejos de establecer la discusión con los reconocidos teóricos e historiadores de la fotografía como Benjamín, Barthes, Flusser o Sontag, se prefirió ahondar los caminos con un vistazo a los filósofos de la tradición, seguir por el medioevo al siglo de las luces, hasta imbuirnos con el relato de algunos literatos y fotógrafos contemporáneos. Como bien se sabe los documentos visuales evocan signos ideológicos claros o encubiertos en sus elecciones técnicas, formales o temáticas que representan al fotógrafo, éste es el tema a desentrañar desde la ética de la visión y la puesta en página por las publicaciones periódicas, también comprender el ámbito de la visión editorial hacia el atento espectador.

Biografía del autor/a

Rebeca Monroy Nasr, Universidad Estatal de São Paulo UNESP

Investigadora y académica mexicana. Licenciada en Artes Visuales, Maestra y Doctora en Historia del Arte por la Escuela Nacional de Artes Plásticas enap de la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Su línea de investigación abarca historia social e imagen: mujeres y fotografía en la posrevolución, fotografía de prensa en México y estudios del fotodocumentalismo mexicano.

Citas

CARR, Edward H. ¿Qué es la historia? México: Ariel, 1999.

COELHO, Paulo. La bruja de Portobello. México: Grijalbo, 2006.

Diccionario de la Real Academia Española. 22ª ed. España: Espasa, Real Academia Española, 2001.

DEL CASTILLO Y TRONCOSO, Alberto. Rodrigo Moya: una visión crítica de la modernidad. México: Círculo de Arte, CONACULTA, 2006. 32 p.

LAROUSSE. Pequeño Larousse Enciclopédico. 5ª ed. Barcelona: Spes Editorial, 2003.

LOWE, Donald M. Historia de la percepción burguesa. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.

MALDONADO VALERA, Acacia Ligia. La mirada disidente de Rodrigo Moya: representaciones fotográficas de marchas y protestas políticas, 1958-1973. México: UNAM, FFyL, 2008. Tese (Mestrado em História da Arte).

MATTHEWS, Michael R. El constructivismo y la enseñanza de las ciencias. In: MARTÍNEZ, Sergio F.; GUILLAUMIN, Godfrey (Comps.). Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2005. p. 423–429.

MORALES, Alfonso; AURRECOECHEA, Juan Manuel. Rodrigo Moya: fotografía insurrecta. México: El Milagro, 2004. 205 p.

MORALES, Alfonso. La Venus se fue de juerga. Ámbitos de la fotografía mexicana, 1940-1970. In: CASANOVA, Rosa; DEL CASTILLO, Alberto; MONROY, Rebeca; MORALES, Alfonso. Imaginarios y fotografía en México. España/México: Lunwerg, CNCA, INAH, SINAFO, 2005. p. 180–267.

MONROY NASR, Rebeca. El problema cuerpo-mente en Descartes: una cuestión semántica. México: UNAM, Facultad de Psicología, DGAPA, 2006.

MONROY NASR, Rebeca. Las entrañas de la imagen. Alquimia, Fototeca Nacional, n. 27, ago. 2006, p. 6–23.

MRAZ, John. Nacho López: fotorreportero de los años 50. México: INAH, 1999. 233 p.

MORALES, Miguel Ángel. La célebre fotografía de Jerónimo Hernández. Alquimia, n. 27, maio–ago. 2006, p. 68–75.

PONIATOWSKA, Elena (Texto). Mariana Yampolsky: La raíz y el camino. Dir. Jorge Prior. San Pablito, Puebla, México: Producciones Volcán S.A. de C.V., 1995.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Real Academia Española. 22ª ed. Madrid: Espasa, 2001.

SALAZAR, Delia; REYES, Aurelio de los. Organização e coordenação dos arquivos da Secretaría General de Información (1920–1980), em andamento. INAH/UNAM. [Material citado como parte de acervo para CD-ROM, sem publicação formal identificada.]

VAN RIPER, Frank. [Artigo online, Washington Post, 2003]. Disponível em: http://www.washingtonpost.com/wp-srv/seáis/vanRiper/030409.htm. Acesso em: [data não especificada].

WITTGENSTEIN, Ludwig. Investigaciones filosóficas. 1988.

WOLF, Virginia. El señor Benett y la señora Brown. In: Cómo se escribe una novela. México: El Ateneo, [s.d.], p. 79–83.

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Monroy Nasr, R. (2010). ¿Ante la mentirosa veracidad, la inverosímil realidad fotográfica?. Patrimônio E Memória, 6(1), 68–92. Recuperado a partir de https://seer.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/3800